SÍGUENOS EN INSTAGRAM
@NOSTRESSGROW
  • Inicio
  • Blog
  • Conceptos importantes del riego 🌿 | Cómo, cuándo y cuánta agua usar

Conceptos importantes del riego 🌿 | Cómo, cuándo y cuánta agua usar

Empezaremos por lo esencial: el riego efectivo evita problemas de salud radicular y bloqueos nutricionales. En esta guía exploraremos errores comunes, métodos caseros para decidir cuándo regar, técnicas de riego, y la relación entre el agua y las raíces. 💧🌱


Agua y el papel vital de las raíces
El agua es el vehículo principal de los nutrientes. Las raíces capilares absorben agua y sales minerales, y mediante la transpiración los nutrientes ascienden por el xilema hasta las hojas, donde participan en la fotosíntesis y el crecimiento. A su vez, el floema distribuye azúcares y compuestos orgánicos hacia otras partes de la planta. Este sistema vascular —formado por el xilema y el floema— rodeado del tejido cortical, sostiene y alimenta todo el desarrollo.

Si el riego es deficiente o excesivo durante las primeras etapas, se dañan las raíces capilares, comprometiendo todo el flujo de nutrientes. Por eso, te recomendamos revisar también nuestra Bienvenida al blog Nostress , donde explicamos los fundamentos generales del cultivo. 🌿


Calidad del agua y su impacto en el cultivo
La dureza del agua, determinada por el calcio (Ca) y el magnesio (Mg), afecta directamente el rendimiento.

  • Agua dura (100–150 mg/L CaCO₃) es adecuada para la mayoría de cultivos, pero requiere vigilar acumulaciones.
  • Agua blanda (<50 mg/L CaCO₃) suele necesitar suplementos de Ca/Mg para evitar deficiencias.

Evita también altos niveles de cloro o sodio, ya que pueden interferir en la absorción de nutrientes. Si usas agua de red, déjala reposar 24 h o utiliza filtros.

Si te interesa entender cómo la luz influye en el consumo de agua y transpiración, te invitamos a leer La importancia de la luz en el cultivo – Parte 1, donde explicamos cómo el espectro lumínico modifica la demanda hídrica.


pH y EC: la base del control hídrico-nutricional

Importancia del pH
El pH define la acidez o alcalinidad del medio y determina qué nutrientes están disponibles para la planta.

  • En suelo o coco, el rango ideal es 6,0–6,5.
  • En hidroponía, entre 5,8–6,2.

Un pH fuera de rango genera bloqueos:

  • Bajo (ácido): menos fósforo, potasio, calcio y magnesio.
  • Alto (alcalino): menos hierro y zinc.

Ajusta usando cal dolomítica para subir o azufre/ácido fosfórico para bajar.



EC, PPM y TDS
La EC (conductividad eléctrica) mide la concentración total de sales disueltas. Una EC demasiado alta quema raíces; muy baja causa deficiencias.
Usa medidores o lápices digitales para controlar tus soluciones:

  • Plántulas: 0,4–0,8 mS/cm
  • Vegetativo: 0,8–1,4 mS/cm
  • Floración: 1,2–1,8 mS/cm
  • Final de floración: hasta 2,0 mS/cm (según genética)

Si tu medidor usa conversión 0.5 o 0.7, revisa el factor antes de comparar lecturas.


El arte del riego (cómo, cuánto y cuándo)

El consumo de agua depende de múltiples factores: edad, tamaño, textura del sustrato, temperatura, humedad y ventilación. En climas cálidos o con luz intensa, las plantas transpiran más y demandan riegos frecuentes.

Durante las primeras semanas, cuando el sistema radicular aún se forma, riega poca cantidad y con frecuencia alrededor de la base del tallo. A medida que se forma el pan de raíces, aumenta el volumen y la profundidad del riego, permitiendo un drenaje de un 10 % para evitar acumulaciones de sales.

Riega al comienzo del día para permitir que el exceso de agua se evapore, evitando hongos y exceso de humedad nocturna. Nunca dejes el sustrato empapado por la noche.


Métodos caseros para saber si regar 💧

  • Peso de la maceta: compara entre húmeda y seca.
  • Prueba del dedo: si a 3–4 cm el sustrato está seco, toca riego.
  • Color: oscuro = húmedo; claro = seco.
  • Medidor de humedad: herramienta precisa y económica para evitar suposiciones.

Ventilación y ambiente: la otra mitad del riego 🌬️
La ventilación ayuda a la transpiración y previene el moho. Si notas crecimiento lento o hojas caídas, revisa el flujo de aire.
La humedad relativa y temperatura se relacionan con el VPD (Déficit de Presión de Vapor), que indica cuánto puede transpirar la planta.

  • VPD alto (aire seco): riega con mayor frecuencia y menor concentración de nutrientes.
  • VPD bajo (aire húmedo): espaciar riegos para evitar encharcar.
    Calcula tus valores con la Calculadora VPD de Nostress para mantener las condiciones perfectas.

Problemas comunes y soluciones 🌿

  • Exceso de riego: hojas amarillentas, sustrato saturado, crecimiento lento. Solución: ventila más, espacia riegos, revisa drenaje.
  • Falta de riego: hojas caídas, sustrato muy seco o repelente al agua. Solución: hidrata gradualmente usando un humectante natural.

Producto recomendado: el Yuccah de BAC, extracto de Yucca schidigera, mejora la absorción de agua, aporta saponinas naturales y estimula la microvida del suelo.

  • Riego: 10–20 ml/10 L una vez por semana.
  • Pulverización antiestrés: 50 ml/10 L.
    Compatible con fertilizantes y pesticidas líquidos.

Riego foliar: cuándo y cómo aplicarlo
El riego foliar se usa para corregir carencias o aplicar bioestimulantes de acción rápida.

  • Aplica en hojas jóvenes, al inicio del día o antes del apagado de luces.
  • Usa concentraciones bajas (≤ 1.0 EC o 500 ppm) y forma neblina fina.
    Evita mojar en exceso para prevenir hongos y manchas.

Hormonas y enzimas beneficiosas 🌱
Integrar bioestimulantes naturales mejora la salud general:

  • Auxinas: estimulan raíces.
  • Citoquininas: promueven brotes laterales.
  • Giberelinas: regulan crecimiento.
  • Ácidos húmicos y fúlvicos: mejoran estructura y absorción.
  • Trichodermas: hongos benéficos que protegen el sistema radicular.
  • Enzimas y vitaminas (C, salicílico): antioxidantes y reguladores de estrés.

Conclusión 🌾
Regar bien es un arte que combina observación, técnica y paciencia. El secreto está en dar agua donde realmente hay raíces activas, en la cantidad justa y con la calidad adecuada. Controlar pH, EC y VPD te permitirá entender el lenguaje de tus plantas y responder antes de que aparezcan problemas.

Si aún no lo has hecho, te invitamos a recorrer toda la serie Fundamentos del Cultivo: desde la Bienvenida al blog Nostress hasta los capítulos dedicados a la luz y al equilibrio ambiental mediante la Calculadora VPD.

🌿 Cultiva sencillo, cultiva Nostress.

Envíanos un mensaje de WhatsApp