🌱 Etapa de vegetación: la base de un cultivo fuerte, sano y productivo 🌿✨
🌿 La fase que define tu cultivo
La etapa de vegetación es el pilar del éxito de todo cultivo indoor.
Durante estas semanas, la planta construye la estructura que más adelante sostendrá nuestras flores y frutos 🌸.
Podemos pensar en esta etapa como los cimientos de una casa: cuanto más firme sea la base, más sólida será la floración.
Esta fase comienza cuando el plantón ya formó un sistema radicular fuerte y su crecimiento foliar se acelera.
En promedio, dura entre 2 y 3 semanas, y a partir de ahí, la producción de clorofila se dispara.
Si las condiciones de luz, humedad y CO₂ son adecuadas, la planta puede crecer entre 1 y 5 cm por día 🌿.
Si una planta se detiene y no crece por varios días, suele ser por raíces débiles o falta de nutrientes o agua.
Por eso, esta etapa requiere atención constante: el objetivo es que la planta desarrolle fuerza, equilibrio y estructura.
💡 En nuestro blog La importancia de la luz en el cultivo – Parte 1 encontrarás cómo la luz influye directamente en el desarrollo vegetativo.
💧 Agua, transpiración y nutrición durante vegeta
Durante la vegetación, la planta aumenta su consumo de agua y nutrientes.
A mayor tamaño, más transpira, y por ende, más rápido se seca el sustrato.
Aquí es clave encontrar el balance entre frecuencia de riego, drenaje y oxigenación radicular 🌱.
Un sustrato aireado y equilibrado es esencial. Uno muy compacto retiene agua en exceso y puede asfixiar las raíces; uno demasiado suelto no retendrá la humedad suficiente.
Puedes conocer más sobre cómo elegir tu mezcla ideal en El sustrato: el hogar de las raíces
Si no sabes cuánto ni cómo regar, revisa también El riego: entendiendo cómo y por qué regar correctamente
Un riego bien hecho es la diferencia entre una planta que solo sobrevive y una que explota en crecimiento 💧🌞.
⚡ Cómo aprovechar la etapa vegetativa
En vegeta, el objetivo no es solo crecer alto, sino estructurar la planta: crear muchos brazos fuertes y una base sólida.
Cuantos más brazos, más puntos de floración y mayor rendimiento final 🌸🌿.
Una planta con tres ramas largas puede parecer grande, pero producirá mucho menos que una con seis brazos bien distribuidos.
Por eso, los métodos de entrenamiento como Scrog y Sog son esenciales.
🪴 Método Scrog (Screen of Green): más ramas, más producción 🌱
El Scrog (Screen of Green) es una técnica diseñada para maximizar la luz y el espacio de cultivo.
Consiste en colocar una malla cuadriculada sobre las plantas y entrenar las ramas para que crezcan horizontalmente, generando una copa uniforme.
Cada cuadrado de la malla actúa como guía: las ramas se doblan y extienden, y los brotes laterales se transforman en nuevos apicales 🌿.
Esto logra un dosel homogéneo, con más puntos de floración y mejor penetración lumínica.
💡 Las mallas Kanovi son especialmente recomendables, ya que sus cuadros pequeños permiten un control más fino del crecimiento.
El Scrog puede hacerse con distintas cantidades de plantas, pero lo ideal es trabajar con pocas unidades para que sea más fácil regar, podar y mantener la estructura ordenada.
En un indoor de 1×1 m, lo más práctico es usar 4 plantas en macetas de 18 L, lo que ofrece un equilibrio perfecto entre manejo y rendimiento.
Ahora bien, también es posible hacerlo con más plantas, por ejemplo 9 plantas en macetas de 11 L, aunque en ese caso el manejo se vuelve más complejo: cuesta más acceder a cada una, el riego se vuelve menos cómodo y la poda requiere más tiempo y precisión.
No es imposible —y los resultados pueden ser excelentes—, pero sí exige más organización y planificación 💪.
Proceso paso a paso:
- Comienza con macetas pequeñas (1 L), trasplanta luego a 7 L o 11 L y finalmente a 18 L.
- Coloca la malla a la altura de tu cintura.
- Cuando las ramas la alcancen, pásalas por debajo para fomentar el crecimiento lateral.
- Repite este proceso hasta llenar la malla: cada rama doblada genera nuevos apicales.
- Una vez que el dosel esté parejo, deja que crezca verticalmente antes de pasar a floración.
Consejos importantes:
- Realiza podas frecuentes debajo de la malla para evitar humedad y hongos.
- Por encima, elimina hojas grandes o ramas débiles que bloqueen la luz.
- Antes de pasar a floración, asegúrate de que la planta esté completamente ordenada.
👉 En nuestra Guía Nostress Vegeta encontrarás cómo combinar el Scrog con podas apicales y técnicas LST para potenciar aún más tu estructura.

🌾 Método Sog (Sea of Green): velocidad y cantidad 🚀
El Sog (Sea of Green) es una técnica pensada para cultivos rápidos y productivos.
A diferencia del Scrog, en lugar de pocas plantas grandes se usan muchas plantas pequeñas en macetas de 3 L o menos.
Por ejemplo, puedes colocar 35 plantas en un indoor de 1×1 m, darles pocos días de vegeta y pasar a floración rápidamente.
La ventaja del Sog es la velocidad, pero el riesgo está en los riegos: al ser macetas pequeñas, pueden requerir agua dos veces al día.
También consume más sustrato, más agua y más nutrientes.
Los resultados pueden ser tan buenos como con un Scrog, pero el Sog demanda constancia y precisión.
Si eres principiante, es mejor dominar primero el Scrog y pasar al Sog cuando ya controles el clima, el riego y la ventilación.

🌡️ Clima, ventilación y temperatura durante vegeta
El ambiente lo es todo 🌬️.
En un indoor de 100×100 cm, lo ideal es un extractor TT150 o superior, que permita mover suficiente caudal de aire incluso con filtros de carbón activado.
Los extractores en línea no levantan presión, por lo que pierden eficiencia al conectarlos al filtro.
Por eso, se recomienda un TT o turbina, mantener el intractor pasivo (deja el agujero inferior abierto) y dirigir el aire de salida fuera del espacio para generar presión negativa.
Esta presión negativa permite que el aire fresco cargado de CO₂ entre constantemente y las plantas puedan realizar fotosíntesis óptima 🌞.
💨 Para aprender a ubicar correctamente los ventiladores, revisa La importancia de los ventiladores en el cultivo indoor.
💧 El equilibrio perfecto: humedad y VPD (Vapor Pressure Deficit)
La humedad relativa y la temperatura deben trabajar en equilibrio.
Controlar ambas correctamente mantiene el VPD (Vapor Pressure Deficit) dentro de los rangos óptimos, lo que permite a la planta transpirar y absorber nutrientes de forma eficiente 🌡️📊.
- VPD alto: el aire está seco → riesgo de estrés hídrico.
- VPD bajo: el aire está muy húmedo → riesgo de hongos y mala absorción.
En vegetación, el VPD ideal está entre 0,8 y 1,2 kPa; en floración, entre 1,2 y 1,6 kPa.
Para mantener ese equilibrio, ajusta la temperatura y la humedad relativa según el momento del día y la potencia de tus luces.
👉 Puedes usar nuestra Calculadora VPD para encontrar la combinación ideal entre temperatura y humedad según tu ambiente.
🌱 Cómo integrar todo para una vegeta sin estrés
La vegetación perfecta combina luz potente, aire limpio, riego controlado, sustrato oxigenado y estructura bien guiada. Si logras mantener todos estos factores balanceados, verás una planta vigorosa, con tallos gruesos, raíces sanas y hojas de un verde intenso.
💡 Para entender cómo ajustar la luz en cada etapa, visita La importancia de la luz – Parte 2. Y si quieres optimizar la retención de agua, revisa Humectante de suelo: tips para mejorar el riego
🔧 Productos recomendados para esta fase
🌱 Estimulación radicular:
- Root Stimulator BAC: fortalece las raíces y acelera el crecimiento.
- Rhizotonic CANNA: ayuda a las plantas a superar trasplantes y estrés.
💡 Nutrición base:
- Trypack pH Perfect AN: nutrientes esenciales para vegeta y flora.
💨 Ventilación y ambiente:
- Ventiladores: para mantener flujo de aire constante.
- Filtro de Carbón Eco 125/400 mm 480 m³/h Prima Klima: elimina olores y renueva el aire sin pérdida de presión.
🌿 En resumen
✔️ La vegeta define el tamaño, vigor y rendimiento final.
✔️ Cuida clima, riego y raíces: son la base del éxito.
✔️ Scrog = pocas plantas, más control.
✔️ Sog = muchas plantas, menos tiempo.
✔️ Controla humedad y temperatura según el VPD.
✔️ Usa luz de calidad y buena ventilación.
✔️ Observa, ajusta y cultiva sin estrés.
🌱 Cultiva sencillo, cultiva Nostress. 🌿