Qué es el VPD y cómo usarlo para mejorar tu cultivo indoor🌿
🌿 Qué es el VPD y por qué importa tanto en tu cultivo
El VPD (Déficit de Presión de Vapor) es una forma de entender cómo la temperatura y la humedad afectan el ritmo de las plantas. En simple: indica qué tan fácil o difícil les resulta transpirar.
Cuando el aire está muy húmedo, las hojas transpiran poco y la planta absorbe menos nutrientes. Si el aire está muy seco, transpiran en exceso y se deshidratan.
Mantener un VPD equilibrado permite que tus plantas respiren mejor, crezcan más rápido y se alimenten de manera más eficiente.
En el fondo, el VPD es la conexión entre el clima del indoor, la salud de las raíces y el rendimiento final.
💧 Transpiración: el motor interno de tus plantas
Cada vez que una hoja transpira, libera vapor de agua y activa un efecto de succión que mueve el agua y los nutrientes desde las raíces hacia arriba.
Ese proceso mantiene la savia en movimiento constante y es lo que permite que la planta se mantenga viva, fuerte y creciendo con ritmo.
Cuando la transpiración está en equilibrio:
- La planta absorbe agua más rápido.
- Puede alimentarse con más frecuencia sin sufrir exceso de sales.
- Acelera todos sus procesos: crecimiento, fotosíntesis y floración.
Y cuando está desbalanceada (por calor o humedad inadecuada), el metabolismo se frena, las hojas pierden fuerza y las raíces dejan de trabajar correctamente.
Por eso, el VPD es mucho más que un número: es el reflejo directo de cómo respiran tus plantas.
Si quieres entender cómo se conecta este proceso con el riego, revisa Fundamentos del Cultivo – El Riego
🌱 Cómo medir correctamente el VPD
El VPD se calcula con la temperatura y la humedad relativa, pero hay un detalle que pocos mencionan: se mide desde la temperatura de la hoja, no la del aire.
Las hojas suelen estar 1 a 3 grados más frías porque transpiran y liberan calor.
Para medir bien, lo ideal es usar un termómetro de contacto o infrarrojo. Son económicos, fáciles de encontrar y te dan una lectura precisa de la temperatura foliar.
Si no tienes uno, puedes guiarte por la temperatura ambiente usando un termohigrómetro digital. No es exacto, pero es más que suficiente para entender cómo se comporta tu ambiente.
Una vez tengas los datos, ingrésalos en la Calculadora VPD Nostress.
Ahí podrás ver si tu temperatura y humedad están dentro del rango ideal o si necesitas hacer ajustes.
🌡️ Rangos de referencia según la etapa del cultivo
Cada etapa del crecimiento requiere una relación distinta entre calor y humedad:
| Etapa | Temperatura | Humedad | Clima recomendado |
|---|---|---|---|
| Plántula | 22–26 °C | 70–80 % | Ambiente húmedo, luz suave |
| Vegetativa | 24–28 °C | 60–70 % | Clima templado y estable |
| Floración | 25–29 °C | 45–55 % | Ambiente seco y bien ventilado |
En vegetativa, un ambiente un poco más húmedo ayuda a que la planta crezca y desarrolle hojas amplias.
En floración, el ambiente debe ser más seco para que transpire de forma activa, evite hongos y concentre energía en las flores.
No te preocupes si tus valores no son exactos: las plantas no son máquinas.
Cada cultivo tiene condiciones propias —desde la época del año, el material de la carpa, la orientación solar o si usas aire acondicionado o calefacción— todo influye.
Lo más importante es que el ambiente sea estable, sin cambios bruscos de temperatura o humedad.
⚙️ Ejemplo práctico
Imagina esto:
Tu indoor está a 27 °C con 55 % de humedad → el ambiente está en equilibrio. La planta transpira de forma constante, respira bien y absorbe nutrientes sin problema.
Ahora, si sube la temperatura a 30 °C y la humedad baja a 40 %, el aire se vuelve más seco y la planta empieza a transpirar demasiado.
Vas a notar hojas algo caídas o puntas secas: está perdiendo agua más rápido de lo que puede tomarla.
Por el contrario, si el ambiente baja a 24 °C y la humedad sube al 80 %, la planta casi no transpira. Los estomas se cierran, la absorción se detiene y el crecimiento se frena.
La idea no es perseguir números perfectos, sino entender cómo reacciona tu planta.
Si ves que transpira mucho, sube un poco la humedad o baja la intensidad de la luz.
Si transpira poco, mejora la ventilación o reduce la humedad.
Para aprender más sobre cómo influye la luz y el calor, revisa La importancia de la luz – Parte 2.
💨 Cómo mantener el VPD equilibrado
- Usa ventiladores para mover el aire sin resecarlo (ver Guía de ventilación indoor).
- Ajusta la intensidad de tus luces LED para evitar sobrecalentamiento.
- Usa humidificadores o bandejas con agua en etapas tempranas para mantener la humedad.
- Refuerza la extracción de aire en floración para evitar condensación y hongos.
- Observa cómo se comporta tu planta: si crece rápido, absorbe bien y las hojas están erguidas, tu VPD está en buen rango.
Si quieres optimizar aún más la absorción, puedes revisar nuestro artículo sobre Por qué usar enraizantes o conocer productos como Root Stimulator BAC, ideales para mantener raíces sanas.
🧠 Alimentación y VPD: cómo aprovecharlo sin excesos
Cuando el VPD está correcto, la planta absorbe agua más rápido y realiza todos sus procesos metabólicos con más energía.
Eso significa que puede alimentarse más seguido, pero con cuidado.
Recuerda siempre la regla de oro: “menos es más”.
Es más fácil corregir una carencia que recuperar una planta sobrealimentada.
Aumenta las dosis de fertilizante de forma gradual, observando cómo responde la planta o midiendo el EC y pH de salida.
Eso te dirá si está absorbiendo bien o si hay acumulación de sales.
Un buen control del VPD no solo mejora la transpiración, sino que también hace más predecible el momento de riego y la respuesta a los nutrientes.
Si quieres entender mejor cómo el pH afecta la absorción, revisa Fundamentos del Cultivo – Absorción y pH
✨ Beneficios de controlar el VPD
- Mejora la absorción de agua y nutrientes.
- Mantiene los estomas abiertos para una mejor respiración.
- Evita bloqueos y estrés térmico.
- Favorece una floración más densa, aromática y resinosa.
- Permite ajustar la frecuencia de riego y fertilización de forma más precisa.
- Da un cultivo más estable, sano y predecible.
🌿 Conclusión
El VPD no es un número mágico, es una herramienta para entender cómo respira tu planta.
Cuando temperatura y humedad trabajan juntas, la planta transpira lo justo, absorbe mejor y se desarrolla sin estrés.
Medir el VPD —aunque sea de forma básica— te da una ventaja enorme.
Y si usas un termómetro de contacto o la Calculadora VPD Nostress, podrás mantener tu ambiente equilibrado y tus plantas felices.
Recuerda: busca estabilidad, no perfección.
Observa, ajusta y disfruta del proceso. 🌿
🌿 Cultiva sencillo, cultiva Nostress.