Fundamentos del Cultivo - Episodio 2: La absorción de agua por las raíces y cómo el pH afecta la absorción de nutrientes
En el episodio 1 de "Los Fundamentos del Cultivo", hablamos de la importancia del agua para las plantas, cómo la usan para crecer y cómo influye en su salud. En este segundo episodio, vamos a enfocarnos en un tema clave: cómo las raíces absorben el agua y qué papel juega el pH para que la planta aproveche al máximo los nutrientes del suelo.
¿Cómo absorben las raíces el agua?
Las raíces son las encargadas de absorber el agua y los nutrientes que permiten que la planta crezca fuerte y saludable. Pero, ¿cómo lo hacen? Todo comienza con un proceso llamado osmosis, que es el responsable de que las raíces tomen el agua del suelo.
El proceso de osmosis en las raíces
La osmosis es un proceso que ocurre sin que la planta tenga que hacer un esfuerzo. Es como un "truco" natural que aprovecha la diferencia de concentraciones de agua en el exterior y dentro de las raíces.
Imagina que el agua del suelo tiene pocos nutrientes y minerales disueltos, mientras que dentro de las células de las raíces hay una mayor concentración de estos nutrientes. Lo que pasa es que, de manera natural, el agua tiende a moverse de donde hay menos concentración de nutrientes (el agua del suelo) hacia donde hay más concentración (dentro de las células de la raíz). Esto ocurre porque el agua quiere equilibrar esas concentraciones.

¿Por qué sucede la osmosis?
El agua tiene una propiedad muy especial: puede pasar a través de las membranas de las células de las raíces, pero los nutrientes y otras sustancias no. Estas membranas son semipermeables, lo que significa que dejan pasar solo el agua, pero no los solutos (los nutrientes y sales). Por eso, el agua fluye hacia las raíces de manera pasiva, sin que la planta gaste energía.
En resumen, la osmosis hace que el agua se mueva de una zona con pocos solutos (el agua del suelo) a una zona con muchos solutos (las células de las raíces). Esto permite que las raíces tomen el agua y los nutrientes que necesitan para el crecimiento de la planta.
¿Qué pasa si el agua tiene muchos o pocos solutos?
- Si el agua tiene pocos solutos (agua “ligera”): La osmosis funciona bien, porque el agua fluye sin problemas hacia las raíces, llenándolas de agua y nutrientes.
- Si el agua tiene muchos solutos (agua salada o con exceso de minerales): En este caso, las raíces tienen dificultades para absorber el agua. En vez de entrar a las raíces, el agua podría incluso salir, lo que puede deshidratar a la planta y hacer que no obtenga los nutrientes que necesita.
¿Qué pasa cuando fertilizo y hay más sales en las raíces que en el agua?
Ahora, hablemos de lo que sucede cuando fertilizas, pero sin sobrefertilizar, y por qué puede haber más sales dentro de las raíces que en el agua que las rodea.
Cuando fertilizas, lo que estás haciendo es añadir sales solubles al agua, como nitrógeno, fósforo, potasio, etc. Estos son nutrientes que las plantas necesitan para crecer, pero la acumulación de sales en las raíces no necesariamente significa que estás sobrefertilizando. Aquí te explico cómo funciona.
Las raíces y la absorción activa de nutrientes
Las raíces no solo absorben agua de manera pasiva por osmosis, sino que también tienen la capacidad de absorber nutrientes activamente. Esto quiere decir que las células de las raíces tienen mecanismos especiales, como bombas de protones y transportadores, que les permiten absorber nutrientes de forma activa, incluso cuando la concentración de esos nutrientes en el agua del suelo es baja.
Entonces, aunque estés aplicando fertilizante en las cantidades recomendadas, las raíces absorben esos nutrientes de manera activa y los almacenan dentro de ellas. Por eso, las raíces pueden tener más sales y nutrientes que el agua del suelo, porque las raíces están absorbiendo y concentrando esos nutrientes para el crecimiento de la planta.
¿Por qué las raíces tienen más sales que el agua?
- Acumulación de nutrientes: Las raíces pueden tener una mayor concentración de nutrientes que el agua que las rodea porque las células de las raíces los absorben y los almacenan para su uso futuro.
- Proceso de absorción activa: A diferencia del agua que entra por osmosis (de manera pasiva), los nutrientes se absorben de manera activa, lo que permite que las raíces mantengan más sales que el agua circundante.
¿Qué pasa si hay demasiadas sales en las raíces?
Si no sobrefertilizas, el equilibrio entre las sales en las raíces y el agua del suelo se mantiene. Las raíces pueden regular la cantidad de nutrientes que absorben, evitando que haya un exceso que afecte la salud de la planta. Sin embargo, si la planta recibe más nutrientes de los que puede manejar (por ejemplo, si fertilizas en exceso), esto puede afectar la osmosis y provocar que el agua no entre correctamente en las raíces, lo que puede llevar a una deshidratación o incluso quemaduras en las hojas.

El pH y su impacto en la absorción de nutrientes
Ahora que ya sabemos cómo las raíces absorben el agua y cómo pueden almacenar más sales que el agua que las rodea, vamos a hablar del pH y su importancia para la absorción de nutrientes.
¿Qué es el pH?
El pH es una medida de cuán ácido o alcalino es algo, en este caso, el suelo o el agua que riega la planta. Un pH adecuado es esencial para que las raíces puedan absorber los nutrientes correctamente.
El rango óptimo de pH para las plantas
El pH es un factor clave para que las plantas puedan absorber los nutrientes de manera eficiente. En sustratos orgánicos comunes, como aquellos que contienen turba, perlita o mezclas de tierra y compost, el pH ideal suele estar entre 6.0 y 7.0, lo que favorece una absorción equilibrada de nutrientes. Por otro lado, para cultivos en sistemas hidropónicos o con sustratos inorgánicos como el coco, el rango de pH óptimo se encuentra entre 5.8 y 6.2, ya que facilita la disponibilidad de ciertos nutrientes que no se pueden asimilar bien fuera de este intervalo. Si el pH se sale de estos rangos, las raíces pueden tener dificultades para absorber los nutrientes necesarios, lo que puede afectar negativamente el desarrollo y salud de la planta.¿Cómo afecta el pH a la absorción de nutrientes?
Cuando el pH no está en el rango adecuado, los nutrientes pueden volverse menos solubles o incluso inescibles para las raíces. Esto puede llevar a deficiencias de nutrientes o a un mal aprovechamiento de los fertilizantes aplicados.
Conclusión
En este episodio, hemos aprendido cómo las raíces absorben agua gracias a la osmosis, cómo las raíces tienen más sales que el agua circundante debido a la absorción activa de nutrientes, y cómo el pH afecta la capacidad de la planta para absorber nutrientes. Como hemos visto, las raíces están trabajando constantemente para almacenar y aprovechar los nutrientes, y todo esto depende de un buen equilibrio entre las sales, el agua y el pH.
Recuerda, al fertilizar, lo importante es aplicar la cantidad adecuada de nutrientes. Si sigues las dosis recomendadas y mantienes el pH controlado, las raíces podrán aprovechar al máximo lo que les ofreces sin que se acumulen excesivas sales que perjudiquen el proceso de osmosis. ¡Nos vemos en el próximo episodio!