Guias Nostress: Qué saber antes de invertir en tu primer indoor
Si estás pensando en comenzar tu primer cultivo indoor, hay algo que tienes que tener claro: no es barato y tampoco es fácil. Mucha gente se lanza a comprar equipos sin entender cómo funciona realmente un indoor, y después terminan con plantas débiles, hongos o cosechas pequeñas.
El principal error es pensar que el indoor hace todo solo. Pero el indoor no cultiva — solo te permite controlar las variables. Si no entiendes cómo interactúan temperatura, humedad, ventilación y luz, ningún equipo caro va a salvar tu cultivo.
🧱 El entorno: la base de todo
Antes de gastar en luces o fertilizantes, analiza el espacio donde vas a montar tu carpa. No da lo mismo una pieza de madera, una bodega de lata o un cuarto bien aislado. El material de las paredes cambia cómo se comporta la temperatura y la humedad.
- 🧊 Espacio frío: necesitarás calefacción o mantener la luz encendida durante la noche.
- 🔥 Espacio caluroso: el calor acumulado del panel o sodio puede superar los 30 °C.
- 💨 Sin renovación de aire: las plantas se quedan sin CO₂ y dejan de crecer.
👉 Antes de comprar, piensa en el entorno, no solo en la carpa.
📏 ¿Qué tamaño de carpa conviene para empezar?
Lo ideal para un primer cultivo es una carpa de 60x60 cm. Es manejable, económica y te permite aprender sin complicarte.
- 1 planta en maceta de 18 L.
- Hasta 4 plantas en macetas de 11 L.
Más plantas no significa más producción: significa más trabajo y menos espacio. Además, una carpa chica se estabiliza más rápido en humedad y temperatura.
💡 Iluminación: no te vayas por lo más barato
Para ese espacio, lo mínimo que necesitas es:
- 150 – 250 W en sodio o haluro metálico, o
- LED de 150 W reales, como el Nanolux RG150, que ofrece buena cobertura y bajo consumo.
Evita los paneles genéricos o los LED “full spectrum” baratos: la mayoría no entrega el PAR necesario y te dejarán con cogollos livianos. Si tienes dudas entre sodio o LED, revisa 👉 Guía Nostress: qué elegir, sodio o LED.
🌬️ Ventilación: el error más común
Uno de los mayores problemas en los primeros cultivos es la falta de renovación de aire. El aire viejo dentro de la carpa pierde CO₂ y se calienta. Eso frena la fotosíntesis y deja las plantas flacas, con hojas caídas y crecimiento lento.
- Usa un extractor en línea de 125 mm como mínimo.
- Si vas a usar filtro de carbón, el TT125 de Garden Highpro mantiene buen flujo incluso con resistencia.
- Agrega un ventilador oscilante dentro de la carpa para mover el aire.
📘 Más info 👉 Guía Nostress: ventilación en tu indoor .
💧 Humedad y temperatura: equilibrio o desastre
El control ambiental separa un cultivo bueno de uno mediocre. Y para eso necesitas entender dos cosas: la humedad relativa (HR) y el VPD (déficit de presión de vapor).
| Etapa | Temperatura | Humedad ideal |
|---|---|---|
| Germinación | 22 – 25 °C | 80 – 90 % |
| Vegetativa | 24 – 28 °C | 65 – 70 % |
| Floración media | 22 – 26 °C | 50 – 55 % |
| Final de floración | 20 – 24 °C | 40 – 45 % |
El VPD relaciona temperatura y humedad. Si la humedad es muy alta, la planta transpira poco; si es muy baja, transpira en exceso. Ambos extremos detienen el crecimiento.
👉 Revisa si estás en rango con la Calculadora de VPD Nostress.
Y sí, necesitas un humidificador. Las toallas húmedas y los sprays solo suben la humedad por minutos. Para estabilidad real, equipos como el humidificador Cornwall 8.5 L o el deshumidificador Cornwall 12 L/día mantienen valores constantes sin andar parchando con trucos.
🧃 Riego: menos es más
Regar de más es un clásico error. El sustrato debe estar húmedo, no empapado. Si al levantar la maceta se siente pesada, no riegues todavía.
Aprende a leer el peso de la maceta y observar las hojas. Si están caídas, hay exceso de agua; si se ven tensas, la planta está activa. 📘 Más detalles en 👉 Fundamentos del Cultivo Ep. 4: El Riego .
⚙️ Errores comunes al invertir en tu primer indoor
- Comprar equipos sin calcular el espacio disponible.
- Usar focos sin ventilación y sobrecalentar la carpa.
- Poner demasiadas plantas y no poder manejarlas.
- No medir humedad ni temperatura.
- No usar temporizadores para el fotoperiodo.
- Ignorar la ventilación pensando que “no pasa nada”.
Cultivar no es improvisar: es entender el entorno y actuar según las condiciones.
🎯 En resumen
Si estás comenzando, enfócate en aprender y observar más que en producir. Un solo cultivo bien hecho te va a enseñar más que diez intentos mal planteados.
Empieza con una carpa pequeña, buena luz, extractor, humidificador y ventilación. Controla tus parámetros y aprende a leer a tu planta. Cuando tengas eso dominado, todo lo demás se vuelve simple.
🌿 Reflexión final
Esta información es necesaria saberla ya que nosotros, como Nostress, no tenemos interés en venderte “la pomá”. Queremos que tengas un buen resultado y entiendas por qué las cosas funcionan como funcionan.
Y sí, habrá gente que te diga: “yo cultivo sin extractor y me va súper…” Claro, la marihuana es prácticamente una maleza, puede crecer en condiciones súper adversas.
Pero la diferencia está en los detalles: nosotros invertimos tiempo, dedicación y dinero. Por eso hay que hacer que cada cultivo valga la pena. Entre mejor manejemos el entorno, mayor producción y mejor calidad de cannabinoides obtendremos.
Eso es lo que realmente cambia la perspectiva: una flor cultivada correctamente no tiene nada que ver con lo que se consigue en la calle. Probablemente el 90 % de las manos de calle sean de baja calidad.
Una vez tengas tu indoor bien montado y funcionando con nuestra asesoría, nunca más tendrás que preocuparte de comprarle a un dealer de dudosa reputación.
🌱 Cultiva sencillo, cultiva Nostress. 💚