El método SCROG (Screen of Green) es una de las técnicas más efectivas para controlar el crecimiento y aumentar el rendimiento de tus plantas, especialmente en cultivos indoor. Su base es simple: entrenar la planta para crecer de forma horizontal, creando una “pantalla verde” que aprovecha mejor la luz y distribuye la energía de manera equilibrada.
En esta guía te explicamos cómo aplicar el SCROG paso a paso, cuándo hacer las podas, cómo manejar la malla y cómo adaptar el método si cultivas en exterior.
¿Qué es el método SCROG y por qué se usa?
El SCROG (Screen of Green, o “pantalla verde”) consiste en colocar una malla sobre las plantas para controlar su crecimiento vertical y guiar las ramas hacia los cuadros libres de la red. El resultado es un dosel parejo donde todas las flores reciben la misma cantidad de luz, lo que se traduce en cogollos más grandes, densos y homogéneos.
Aunque es una técnica muy usada en indoor, también puede aplicarse en exterior, con algunas adaptaciones que veremos más adelante.
¿A qué altura colocar la malla del SCROG?
Lo ideal es instalar la malla a la altura de tu cintura o un poco más abajo. Esta posición te permitirá trabajar cómodo, acceder al riego y manipular las ramas sin esfuerzo.
Durante las primeras semanas, deja que las plantas crezcan libremente. En esta etapa solo se busca fortalecer tallos y raíces. Antes de que lleguen a la malla, puedes aplicar una poda apical o LST (entrenamiento de bajo estrés) para fomentar más ramas principales. Si aún no conoces esta técnica, revisa nuestra guía sobre LST.
⚠️ No te dejes engañar cuando veas todo verde en vegeta: muchas veces parece que ya llenaste la malla, pero bastará una defoliación para darte cuenta de cuántos brazos reales tienes. Este paso es clave antes de pasar a floración, ya que te mostrará si necesitas un par de semanas más de crecimiento o si ya es momento de cambiar el fotoperiodo.
¿Cómo entrenar las plantas con la malla SCROG?
Cuando los brazos alcanzan la malla, comienza el entrenamiento. La regla es simple: imagina que la malla es un límite que la planta no puede sobrepasar.
- Levanta suavemente la red y pasa la rama al cuadro siguiente.
- Acomódala para que quede horizontal, paralela a la malla.
- Deja que los brotes laterales de esa misma rama crezcan hacia arriba.
- Repite el proceso cada pocos días, hasta llenar toda la superficie de la carpa.
De esta manera, cada rama principal se transforma en un eje horizontal lleno de nuevas puntas apicales. Terminarás con un dosel parejo y bien iluminado donde todas las copas quedan a la misma altura.
💡 Tip Nostress: la Malla SCROG Kanovi es perfecta para esta técnica gracias a su cuadrícula firme y regular, que facilita el guiado sin dañar los tallos.
¿Cuándo pasar a floración en un SCROG?
El mejor momento para pasar a floración es cuando la malla está completamente cubierta y el dosel se ve parejo. En ese punto puedes cambiar el fotoperiodo a 12/12 para iniciar la floración.
En los primeros días de floración notarás que algunas ramas se estiran más que otras. Eso es normal: las plantas están definiendo sus colas principales. No te preocupes si una punta queda un poco más alta, lo importante es que todas reciban buena luz y ventilación.
¿Cuándo hacer las últimas podas y defoliaciones?
Las últimas podas y defoliaciones fuertes deben realizarse antes de pasar a floración, cuando el dosel ya está completo y las plantas listas para el cambio de fotoperiodo. Luego, durante la semana 2 de floración, puede hacerse una última defoliación suave, enfocada solo en eliminar hojas grandes que bloqueen la luz o la ventilación. De esta manera, la planta entra a florar despejada, enfocando toda su energía en el desarrollo de las colas principales.
Poda desde la malla hacia abajo
Toda la zona por debajo de la malla debe quedar completamente limpia: sin hojas, brotes ni pequeñas flores. Esto mejora la ventilación, reduce la humedad y redirige la energía hacia las partes superiores donde realmente se forman las colas densas.
Poda desde la malla hacia arriba (5 a 10 cm)
Desde la malla hacia arriba, deja solo entre 5 y 10 cm de cada brazo, según la genética y el vigor de la planta. Esa franja es donde la luz LED penetra con mayor intensidad. A medida que te alejas del foco, la potencia lumínica disminuye, y las flores que quedan en sombra tienden a desarrollarse menos, generando el llamado larf o chamico.
Por eso, en esta zona superior se conservan únicamente las flores que reciben luz directa y se eliminan las más débiles o sombreadas. El objetivo es que cada brazo termine en una cola fuerte y bien expuesta, sin energía desperdiciada en cogollos pequeños.
¿Cómo evitar el “larf” o chamico en tu SCROG?
El larf son esas flores pequeñas, aireadas y con poca densidad que se forman en las zonas bajas o sombreadas de la planta. Aunque pueden aprovecharse para extracciones o aceites, si tu meta es maximizar flores de calidad, es mejor eliminarlas para que la energía se concentre en las colas principales.
La causa principal del larf es la falta de luz directa y el exceso de brotes que quedan en sombra. Un SCROG bien aplicado prácticamente elimina este problema, porque la malla distribuye el crecimiento y mantiene todas las ramas dentro del rango óptimo de luz y aire.
1. Limpieza estratégica o lollipopping
En Estados Unidos esta práctica se conoce como lollipopping, porque la planta queda como un palito con una “cabeza” arriba. Se trata de limpiar todas las zonas que no van a recibir luz real, dejando tallos despejados por debajo de la malla. Hazlo antes o hasta la semana 2 de floración para que la planta redirija su energía a las flores superiores.
2. Mantén todas las puntas al mismo nivel
La malla SCROG no es solo soporte, es la referencia de altura. Todas las puntas productivas deben quedar al mismo nivel, recibiendo la misma cantidad de luz. Si una rama queda más baja o escondida entre otras, conviene retirarla a tiempo: solo generará flores pequeñas que le restarán energía al resto del dosel.
3. Cuida la penetración de luz y el flujo de aire
Retira hojas grandes que bloqueen la luz hacia las zonas de floración. No se trata de estética, sino de eficiencia lumínica: menos hojas que proyectan sombra significa más energía llegando a cada sitio de flor. Además, mejora la ventilación y reduce el riesgo de hongos.
Al aplicar estas podas y mantener el dosel parejo, cada flor recibirá luz directa y ventilación constante, obteniendo colas más compactas, resinosas y de mayor calidad.
Si aún no cuentas con una red adecuada, revisa la Malla SCROG Kanovi, ideal para guiar las ramas sin dañarlas, y combina esta técnica con el LST (Low Stress Training) para moldear la estructura antes de llegar a la malla.
¿Qué cuidados tener durante la floración con SCROG?
Una vez que hiciste la limpieza antes de floración y la última defoliación suave en la semana 2, la meta es mantener el SCROG estable. Desde ese punto:
- No sigas doblando ramas ni moviendo la estructura.
- Evita podas agresivas después de la semana 2.
- Solo retira hojas grandes que bloqueen luz directa o impidan la ventilación.
Después de la semana 2 de floración, deja que la planta engorde y madure tranquila. La constancia que tuviste en el entrenamiento se verá reflejada en colas densas, parejas y de alta calidad.
¿Se puede hacer SCROG en exterior?
Sí. Aunque el SCROG es típico del indoor, también puede aplicarse en exterior construyendo una estructura con estacas o cañas firmes. Forma un marco rectangular alrededor de la planta y fija la malla a unos 60–80 cm de altura. A medida que las ramas crecen, pásalas por debajo de la red y guíalas horizontalmente igual que en interior.
Si cultivas en maceta grande, puedes reforzar con tutores curvos o aros metálicos para evitar que las ramas cedan por el peso. En zonas ventosas, ancla bien las estacas y mantén la malla tensa para prevenir quiebres. El principio es el mismo: mantener un dosel plano y bien iluminado.
Bonus: al mantener la planta baja y ancha, el SCROG exterior también ayuda a mantener un perfil discreto y protegerla del viento.
Errores comunes al hacer SCROG
- Colocar la malla demasiado alta.
- No guiar las ramas a tiempo.
- Pasar a floración sin haber llenado bien la malla.
- No limpiar la parte baja (produciendo chamicos).
- Podar o tocar las plantas después de la semana 2 de floración.
Consejo Nostress
El SCROG no se trata de forzar, sino de guiar con paciencia y constancia. Cuando logras un dosel plano, ventilado y bien iluminado, tu cultivo exprime todo el potencial de la genética y la luz.
Para seguir puliendo tu técnica, revisa:
Fundamentos del riego
Guía de ventilación indoor
Cultiva sencillo, cultiva Nostress.